- Dark Academia
- Posts
- El árbol de Navidad🎄
El árbol de Navidad🎄
¿Simple decoración o símbolo de adoración?
A todos nos gusta decorar la casa en navidad, ya sea con luces, dibujos o figuras con motivos propios de estas fechas✨.
Pero de todas las posibilidades, hay una que siempre está presenta en la mayoría de casas y de la que no sabemos nada al respecto, el árbol de Navidad.

Árbol de Navidad, Clara
En la actualidad, este elemento decorativo se ha relacionado casi exclusivamente con Santa Claus (personaje del que ya os hablamos aquí hace unas semanas), pero lo más sorprendente es que la tradición del árbol de Navidad proviene del cristianismo y el origen de su adoración, además de anterior a esta religión, es desconocido.
Si no nos crees, atento a estos versículos de la Biblia, más concretamente del libro de Jeremías (siglo VII a.C.):
“Las costumbres de los pueblos son vanidad, porque cortan un árbol del bosque y lo labran las manos del artífice con cincel, con plata y oro lo engalanan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva”.
Como podéis ver, el profeta Jeremías ya hacía referencia a un árbol adornado 600 años antes del nacimiento de Jesucristo. Refiriéndose a la vanidad de adorar “objetos sin valor” propia de los paganos.
No es de asombrar que el árbol fuera objeto de adoración, pues ha sido símbolo de fertilidad y regeneración presente en casi todas las religiones y mitologías.
De hecho, ya tratamos más en profundidad su significado en la película “La fuente de la vida”.
Pero la incógnita de esta adoración en relación con la navidad sigue estando en el aire, así que, vamos a darle respuesta.
Es precisamente cuando los cristianos llegan al norte de Europa y se encuentran con una mitología bastante rica en dioses y símbolos de adoración, cuando descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol no perenne, en las mismas fechas que hoy celebramos la Navidad cristiana actual.
El árbol simboliza al árbol del Universo, llamado Yggdrassil, en cuya copa se halla Asgard (la morada de los dioses) y dentro de este, el Valhalla. En sus raíces más profundas encontramos el reino de los muertos, Helheim.

Yggdrassil, Mitología.info
Fue en el siglo VIII cuando el evangelizador de Alemania, San Bonifacio, llegó a la región de Hesse y vio una de estas celebraciones.
Tomando un hacha🪓, cortó el árbol en representación de Yggdrasil, y en su lugar, plantó un pino, que al ser perenne representaba la vida eterna.
Los adornos que usó fueron manzanas, que simbolizaban el pecado original y las tentaciones y, en contraposición, añadió velas 🕯️ que representaban la luz de Jesucristo; llegado al mundo como la Luz que nos salvaría del mal.
Por lo que las velas superpusieron el significado de la Luz traída por Jesús ya que, originalmente, la celebración era hacia Frey, dios del Sol☀️.
Este acto de superposición de hechos, símbolos e incluso celebraciones eran algo común para facilitar la conversión al cristianismo y así, hacer caer en el olvido a las grandes religiones paganas.
Y gracias a esto, el día 25 de diciembre fue el tomado como el nacimiento de Jesús.
Ya que no hay ningún escrito que hable sobre la fecha de su nacimiento decidieron moldear la celebración pagana dándole otro significado.
Por lo que, a partir de este momento, se comenzaron a talar abetos durante la Navidad (que además, al tener forma triangular daban presencia a la Santísima Trinidad🔺) .
Y aunque podríamos hablar mucho más sobre los árboles de Navidad - pues hay cientos de datos sobre las tradiciones en distintos países- mucho me temo que lo tendremos que dejar para otro artículo.
Por el momento, estas navidades ya tienes un tema más de conversación en el que sobresalir esta Nochebuena.
Así que, esperamos que disfrutéis de lo que se viene esta semana y ¡nos vemos mañana!