¿Cuál es el origen de Papá Noel?

HO, HO, HO🎁

Dicen las lenguas viperinas que Santa Claus, tal y como lo conocemos, es un invento de la marca de refrescos Coca Cola para favorecer el consumismo en estas fechas.

Sobre todo porque, anteriormente a 1931, año en que dicha marca hace su primer anuncio con Santa Claus, este iba vestido de verde🟢 y no de rojo🔴.

Lo cierto es que, aunque Coca Cola contribuyó a la imagen actual de Papá Noel, para nada fueron los creadores de este personaje que agasaja a los niños con regalos en Navidad🎁.

¿ Te gustaría saber quién es realmente Papá Noel?🤔

Santa Claus, Papá Noel, o San Nicolás, son algunos de los nombres más frecuentes con los que nos referimos a este personaje que según algunas historias, vivió de verdad.

Esta figura procede de Nicolás de Bari, un sacerdote nacido en el año 280 en Mira, una antigua ciudad de lo que hoy conocemos como Turquía.

Nicolás era el hijo de una familia acomodada y en parte por eso, estuvo doblegado a las necesidades y caprichos de sus padres la mayor parte de su infancia.

Aunque esto no duraría mucho ya que estos fallecieron por culpa de la peste que asoló su ciudad.

El joven Nicolás, conmovido por la desgracia acaecida en sus vecinos y familiares, repartió sus bienes entre los más necesitados y partió a vivir con su tío, el obispo de Mira.

Cumpliendo finalmente el sueño de su madre de convertirse en sacerdote a la temprana edad de 19 años.

Tras la muerte de su amado tío, Nicolás sería el elegido para reemplazarlo como obispo.

Una vez fallecido, se cuentan muchas historias sobre su persona; especialmente de milagros posteriores a su muerte.

San Nicolás de Mira se convirtió en un nombre muy conocido y que perduraría hasta nuestros días, pero con una pequeña diferencia.

Cuando los musulmanes invadieron el territorio griego que hoy es Turquía en 1087, los cristianos sacaron las reliquias de San Nicolás y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia.

Son tantos los milagros que se le atribuyen que se extendió rápidamente su popularidad por toda Europa, habiendo cientos de templos dedicados a su figura.

Uno de los principales países donde se le venera es en Holanda, pero también fue popular en Francia e Inglaterra.

Con la inmigración de personas de estos países hacia Estados Unidos en el siglo XVII, las diferentes festividades religiosas en torno a la figura de San Nicolas (celebradas a principios de diciembre) se fueron alejando del origen de este personaje, creando así un personaje completamente diferente.

A esta evolución ayudó el escritor y profesor de teología Clement C. Moore con su poema “Una visita de San Nicolás” (1823) creando al personaje “regordete” y “con barba larga de un blanco muy puro” que ya nos empieza a ser familiar.

En el caso de este escritor se retrata como a un duende travieso, pero fue una obra definitiva para convertir esta celebración en una festividad más familiar.

Posteriores ilustraciones como la de Thomas Nast, caricaturista del Harper´s Weekly fueron dando aún más forma hasta llegar al característico color rojo del personaje.

Finalmente, llegó Coca Cola para darle los últimos detalles al personaje: haciendo aparecer a Santa Claus en un anuncio en 1931 por primera vez con idea de acercar su producto al público infantil.

Marketing y Estrategia

El encargado de esta publicidad fue el ilustrador Haddon Sundblom, quien le dio a Papá Noel el aspecto de hombre (como diría mi abuela "de buen ver") con traje rojo y barba blanca, convirtiendo a Santa Claus o San Nicolás o al Viejito pascuero (como queráis llamarlo) en toda una estrella mundial muy esperada cada año por los niños de todo el mundo.

Y tú, ¿sabes qué le vas a pedir este año?

¡Hasta mañana!