- Dark Academia
- Posts
- 3 películas de Halloween para ver en la oscuridad
3 películas de Halloween para ver en la oscuridad
¿Te gusta Halloween, pero no quieres tener un infarto al ver una película?
Si te asustas fácilmente y necesitas compañía para ver una peli de miedo, hoy vamos a recomendar 3 películas que puedes ver con la luz apagada.
Así que prepara la mantita que empezamos.
Son muchas las películas de terror que nos acompañan año tras año por estas fechas.
Scream, viernes 13, Halloween (saga de la cual os hemos hablado aquí).
Pero, a veces, no tenemos ganas de pasar miedo o encontrarnos con escenas desagradables cuyo fin es sobresaltar al espectador.
En otras ocasiones, queremos películas más familiares que poder ver con nuestros hijos, hermanos o sobrinos pequeños.
Y es que las películas de Halloween no son solo zombies que quieren comernos el cerebro, fantasmas que quieren acabar con nosotros o espíritus malignos que buscan un final lento y angustioso para el protagonista.
Una de esas películas es el caso de BITELCHÚS.

Fuente: FilmAffinity
Aunque el personaje que da nombre a la película pueda ser considerado un fantasma o incluso un zombie, no es para nada lo que cabría esperar de un personaje de este tipo.
Y es que Bitelchús combina muy bien el humor con las historias de fantasmas.
Cambiando por completo los arquetipos asociados a relatos de ultratumba y casas encantadas.
No hay más que decir que el director es Tim Burton, que aun siendo de sus primeros trabajos en el cine, siempre ha tenido ese toque gótico y a la vez entrañable que lo caracterizan.
En cuanto a Bitelchús, no fue siempre esa comedia de terror que hoy podemos disfrutar.
El primer libreto de la cinta era mucho más cruel y sanguinolento de lo que finalmente fue.
Esperándose muertes muy gráficas en pantalla e incluso una violación.
Pero no os alarmeis, Tim Burton no tenía ni la más mínima intención de crear una historia tan cruel, por lo que le dejó el trabajo de reescritura de guión a Warren Skaaren.
Y esto fue TODO UN ACIERTO
Una vez rebajado el carácter homicida del antagonista, convirtiéndolo en un pervertido recalcitrante pero muy divertido, Tim Burton pudo hacer su magia.
La historia se localiza en una casa victoriana (que ya de por sí tiene ese toque de misterio). Donde sus recientes propietarios fallecen en un accidente de coche.
Pero la pareja, convertida en fantasma, sigue viviendo en esa casa.
Al tiempo, llegan unos nuevos propietarios que ponen patas arriba la No-Vida de la pareja, que por accidente y sin desearlo verdaderamente, piden ayuda a Bitelchús. Un “exorcista de vivos” que pretende echar a la nueva familia de la casa.
Podríamos estar horas hablando de esta película, como de su excelente reparto con nombres como Winona Ryder, Alec Baldwin, Geena Davis y Michael Keaton (en el papel de bitelchús… inmejorable).
Pero eso lo dejaremos para más adelante… quizás hablando sobre Tim Burton ¿Qué os parece?
Ahora, es el turno de la segunda película.
Hocus Pocus “El retorno de las Brujas”

Fuente: IGN España
Un clásico del cine preadolescente de los 90.
Esta película se ha convertido en un ritual para muchos de los amantes de las películas de brujas en Halloween.
Además, ha envejecido muy bien, no por los efectos especiales, que dejan mucho que desear, pero sí por la fantástica y divertida actuación de las tres hermanas Sanderson.
En esta película se plasma el espíritu de las películas Disney de los 90, a pesar de que Disney no pusiera mucho empeño en su éxito.
Con una fecha de estreno para nada cercana a Halloween y dejándola en el olvido de la compañía durante mucho tiempo.
Esto es algo realmente sorprendente dado el elenco de actrices, que, aunque jóvenes, eran ya bastantes reconocidas: Bette Midler, Kathy Najimmy y Sarah Jessica Parker.
Los protagonistas reales son el trío que intenta detener la misión de las brujas de alcanzar la inmortalidad, pero los momentos verdaderamente interesantes de esta película son para las brujas.
Esto cambia en la secuela recientemente estrenada.
Manteniendo la estética y el humor de la primera película, es una digna continuación que, a los que hemos crecido con la historia, nos conmueve.
En definitiva, una película entretenidísima para ver con niños y que seguro le va a encantar a toda la familia.
Por último, vamos a hablar de una película de sobresalto, pero para nada de infarto.
Un lugar tranquilo.

Fuente: Dentro del monolito
El director y guionista de la cinta es Jon Krasinski, a quien todos conocemos por The Office (y si no, ahí dejamos una gran recomendación extra) nos trae de vuelta al cine mudo.
Y no es que no tenga sonido, de hecho, recomendamos verla con unos buenos altavoces.
Pero vamos a comprender mejor por qué decimos esto si antes sabemos de qué trata la película.
Tras varios meses de la invasión a la tierra por unos letales seres que se guían por el sonido, Evelyn (Emily Blunt) y Lee (Jon Krasinski) sobreviven silenciosamente con sus tres hijos en una granja aislada, andan descalzos y se comunican por lenguaje de señas. Mientras no hagan ruido, estarán a salvo.
Las pocas líneas de diálogo y la escasa pero inmejorable música te hace entrar de lleno a la angustia (disfrazada de calma) que viven los protagonistas.
Además, tiene referencias visuales muy claras a películas como “Tiburón” de Steven Spielberg o a cineastas como John Carpenter y al mismísimo creador de “Los Pájaros” Alfred Hitchcock.
Con esta base, Krasinski crea una esfera que te atrapa para obtener una mayor ansiedad por el acoso de las criaturas.
A pesar del escenario con esas temibles criaturas, lo que de verdad nos maravilla de la película es la historia de amor entre los miembros de la familia.
No hay palabras para describir lo que se siente, solo quedan obligados y no tan obligados silencios, miradas, gestos y decisiones que son actos de amor en sí mismo.
¡Y esto es todo!
Con este post hemos terminado la primera semana y con ella, nos gustaría que nos contárais qué os ha parecido y qué podemos mejorar.
Sin más, que paséis un buen fin de semana y ¡nos vemos el lunes!