• Dark Academia
  • Posts
  • El secreto de la inmortalidad de Michael Myers en la saga Halloween

El secreto de la inmortalidad de Michael Myers en la saga Halloween

¿Te gustaría saber cómo es posible que un mismo antagonista haya sobrevivido a 13 películas y siga llenando salas de cine?

La saga Halloween lleva 13 títulos entre secuelas, reinicios y reinterpretaciones de esa tormentosa noche.

De hecho, desde el pasado 13 de octubre puedes ver en el cine la última entrega: Halloween Ends.

Y con más de 40 años a sus espaldas, todavía podemos ver a personajes que nos han acompañado desde sus comienzos.

Pero, ¿dónde se esconde el secreto del éxito en esta saga?

Hoy, vamos a dar respuesta a ese misterio.

Todo comienza con una idea que revolucionaría el género slasher (películas en las que un psicópata asesina a adolescentes huyendo de la vista de los adultos).

Claro está, que no todas las ideas llegan siempre a funcionar, y en el caso de Halloween fue toda una sorpresa.

Un presupuesto muy limitado obligó a su director, John Carpenter, a darle la oportunidad a actores y actrices hasta entonces desconocidos.

Este es el caso de Jamie Lee Curtis.

Fuente: Wikipedia

La coescritora, Debra Hill, descubrió que era la hija de la actriz Janet Leigh; protagonista de “Psycho”, escrita y dirigida por Alfred Hitchcock.

Por lo que acabaron escogiendo a Jaime Lee, además de por sus dotes artísticas heredadas, porque su historia sería de gran publicidad para la película.

Este fue uno de los mayores aciertos de casting: dando comienzo a la carrera de toda una estrella Scream Queen del terror.

Otra de las razones del éxito de Halloween es la banda sonora, en concreto, el tema principal.

Compuesta e interpretada por el mismo director de la película, que tardó solo 3 días en componer la partitura completa.

Seguro que esta melodía te suena mucho.

Carpenter hizo esta melodía de piano muy sencilla, pero inquietante: de fondo se escucha el tic tac de un reloj que nos recuerda que el tiempo se nos acaba y el miedo se incrementa. Un bombo que no entra a tiempo, como los golpes de Michael Myers en la puerta anunciando su llegada.

La canción nos advierte de la presencia de Michael y puede hacer previsible los hechos durante toda la la película.

Pero la intención de la música es hacerte pensar que el malo puede llegar en cualquier momento a tu casa… y lo consigue.

Además, la narración y coherencia de la película es lo que la convierte en una historia digna de admirar.

La primera película arranca con unos increíbles cuatro minutos presentando a ese niño psicópata que se convertiría en asesino.

Desde ese momento, el director desarrolla al slasher y no nos muestra muertes sangrientas, sino una frialdad absoluta evitando sentir algún tipo de afecto por el antagonista.

Durante toda la película tiene apariciones rápidas, pero escalofriantes, preparándonos para el punto álgido de la película.

Donde será brutalmente asesinado cayendo desde una ventana.

Finalmente, el director nos muestra una desaparición comparable a un espectáculo de magia de quien creíamos muerto y no será hasta la próxima película que no conoceremos el paradero real de Michael Myers.

Con estos ingredientes, la película fue todo un éxito, convirtiéndose en una de las películas independientes más exitosas e influyentes para futuras producciones, como Viernes 13.

De un presupuesto de $300.000 se recaudaron unos $47 millones en la taquilla estadounidense.

Simplemente impresionante para la época.

Posteriormente, motivados por el éxito, realizaron una secuela a la altura de su predecesora, “Halloween 2: sanguinario”.

Aquí pusieron fin a la vida de Michael Myers con la idea de crear una franquicia de películas sin relaciones entre sí, pero ambientadas en el día de Halloween.

Como resultado de esto, surgió “Halloween 3: El día de la bruja”. Alejándose del género Slasher por completo.

De hecho, esta nueva historia de druidas y científicos locos fue un rotundo FRACASO.

A los fans hay que darles lo que quieren, y milagrosamente en la siguiente entrega, asistimos al regreso de Michael Myers.

Aunque la que ha fallecido en este caso es Laurie en un accidente y, ahora, el objeto de obsesión será su hija. 

A partir de aquí, la quinta y sexta producción siguen esta línea argumental.

El problema de estas dos últimas entregas es que se convierten en algo manido y rebuscado.

Y, curiosamente, coincide con la marcha de sus dos creadores originales.

A pesar de esa línea decadente en la que se estaba encontrando la saga, el 20º aniversario trajo esperanza al contratar al director de Viernes 13 (II), Steve Miner.

Además, decidieron recuperar a la actriz de la película original, Jamie Lee Curtis, para continuar con una línea argumental alternativa después de la segunda película.

Esto fue todo un éxito ya que, al unir a Michael Myers con Laurie Strode de nuevo, hizo que volvieran a entrar en las listas de películas más vistas del momento.

Aunque mira el embrollo del que tuvieron que salir.

Fuente: Adam Hlavác, Twitter

Un claro ejemplo de que, si algo no funciona, solo tienes que hacerlo de nuevo.

De hecho, esta séptima entrega habría sido el cierre definitivo a la saga. Pero a la increíble actuación de Jamie Lee Curtis y la recaudación en taquilla, le siguieron resurrecciones imposibles.

“Halloween Resurrección (2002)” sería un nuevo fracaso en la franquicia y, por fin, dieron carpetazo a la saga.

Pero Michael Myers no moriría para siempre.

Tras 5 años en la sala de espera, había pasado tiempo suficiente para hacer un remake.

Esta nueva entrega no fue muy exitosa entre la crítica, ya que humanizan al antagonista explicando sus tendencias asesinas debido a su complicada infancia en un hogar disfuncional.

De este modo, se alejaron demasiado de esa frialdad tan característica de la versión original.

Aunque ante todo pronóstico, se convirtió en la película más taquillera de la saga hasta el momento, lo que motivó nuevamente a hacer una entrega más, que acabó en fracaso.

¿Ves el patrón?

Finalmente, volviendo a los orígenes de 1978, las tres últimas entregas siguen la trama original, pero 40 años después. Recuperando una vez más a su actriz principal, Jamie Lee Curtis.

Para buscar el éxito, hay que experimentar y buscar nuevas formas de lograrlo. Pero a lo que esta saga respecta, si algo te funciona, para qué cambiarlo.

Y más cuando tienes a un icono de Halloween como Michael Myers, una narración espectacular como la primera entrega y a Jamie Lee Curtis en el reparto.

Si la última película será o no una digna sucesión, habrá que descubrirlo en la gran pantalla este año.

¡Así que, nos vemos en el cine!🍿