Las mayúsculas llevan SIEMPRE tilde

Te explicamos el porqué de esta confusión

Tiempo de lectura: 1 min, lo que tardas en poner todas las tildes que se te han olvidado.

Corre una leyenda urbana peculiar.

Una que dice que, si rehusamos a usar tildes en las mayúsculas, la paz no será perturbada y podremos seguir viviendo en armonía con la naturaleza.

A las mayúsculas no hace falta que le pongas tildes” - dicen las voces de las almas errantes de regiones lánguidas.

Pues sí, a las mayúsculas hay que ponerles siempre tilde y aquí te explicamos el por qué de esta confusión:

Existen dos versiones interesantes y con cierta lógica histórica que pueden explicar cómo hoy en día aún seguimos dudando sobre el uso de la tilde o no en las mayúsculas.

Desde su nacimiento y durante mucho tiempo, los impresores renunciaron a poner la tilde en las letras en mayúscula o letras capitales por la sencilla razón de que era una ardua tarea y, además, se encontraban con el problema de que se solapaban con la grafía de las propias letras, especialmente en las primeras líneas.

La solución sencillamente fue no poner la tilde en ninguna mayúscula.

De hecho, el periódico El País no comenzó a usar las tildes en su cabecera hasta el año 2007.

Otro de los motivos que se da para explicar el porqué del “no uso” de la tilde en las mayúsculas es el uso de las máquinas de escribir.

Para escribir la tilde en una mayúscula debías pulsar tres teclas, -mayúscula, vocal y tilde- al mismo tiempo, lo que retardaba el tiempo de escritura de forma exponencial.

En otros casos, muchos modelos de máquina de escribir no permitían poner la tilde en las mayúsculas sin que esta se solapase con la grafía de la propia letra, por lo que visualmente la tilde no quedaba clara y el texto resultaba estéticamente poco atractivo.