Robert Louis Stevenson (I)

El rey de los piratas 🏴‍☠️

Hoy vamos a hablar de un autor que imaginó un mundo lleno de piratas 🏴‍☠️ y tesoros escondidos, además de crear una de las novelas de terror más conocidas, que, 136 años después, todavía inspira películas y novelas.

Hoy vamos a hablar del autor de títulos como La isla del tesoro y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde Robert Louis Stevenson.

Nació en Edimburgo, el 13 de noviembre de 1850. Siendo hijo único de Margaret Isabella Balfour y del abogado y constructor de faros Thomas Stevenson.

Ya desde pequeño tuvo la desgracia de heredar una enfermedad respiratoria por parte de su madre.

Lo que empeoró por el clima escocés con veranos frescos e inviernos lluviosos obligándolos a ambos a pasar muchos días en cama🤒.

Para ayudar con el cuidado del hijo, la familia decidió contratar a una niñera, de nombre Alison Cunningham, que impresionaba al joven Robert con historias truculentas antes de dormir; provocándole pesadillas por la noche.

Cuando tenía dos años, su familia (de creencia presbiteriana) le obligaba a asistir frecuentemente a la iglesia cuyas prédicas, añadidas a las historias de su niñera, lo atormentaban por las noches y al mismo tiempo le producían gran fascinación.

A diferencia de lo que cabría esperar, Robert tenía gran afecto por Alison y treinta años más tarde le dedicó la obra “Un jardín de versos para niños” la cual sigue siendo hasta la fecha una de las obras infantiles favoritas en Gran Bretaña.

Su vocación literaria ya se manifestó en sus primeros años de vida; siendo uno de sus juegos favoritos rimar e inventar historias.

Una afición a la que, por suerte o por desgracia, le pudo dedicar mucho tiempo por los problemas de salud recurrentes que le impedían ir a clases.

Aunque para animar su espíritu sus padres decidieron apuntarlo en clases particulares de escritura.

Su padre había tenido la mismas inquietudes que Robert, pero su abuelo lo obligó a dejar esa “insensatez” para dedicarse a los negocios.

Ese sueño truncado avivó las llamas de la carrera literaria de Robert, pues su padre se comprometió ante los editores de su primer libro a comprar todos los ejemplares que no hubieran sido vendidos hasta una fecha determinada.

Gracias a esto, en 1866, pudo publicar su primer libro histórico “Pentland Rising”.

Desgraciadamente, su padre tuvo que comprar muchos de los libros, ya que la novela era de escaso valor literario. Sin embargo, esto cambió cuando Robert alcanzó la fama; momento en el que esta obra alcanzó un valor muy elevado.

Debido a este bache en su carrera como escritor, su padre lo influyó para ingresar en la Universidad de Edimburgo en la titulación de Ingeniería Náutica, la cual abandonaría por la de abogacía.

En cualquier caso, no tendría un futuro brillante en ninguna de las dos profesiones, porque su pasión seguía siendo el estudio de la lengua.

Lo que haría que la relación con su padre flaqueara por bajar su rendimiento escolar.

Tampoco ayudó que, junto a su primo Bob, comenzara a fumar hachís y visitar burdeles. Ni mucho menos que se declarara agnóstico a los 22 años.

A sus 26 años y poco después de que aparecieran los primeros síntomas de tuberculosis, conoció a una mujer separada, Fanny Osbourne. Mujer de fuerte carácter que no gustaba nada a los padres de Robert.

Mientras se sumergió en esta relación sentimental, su vocación reapareció más fuerte que nunca y en 1878 publicó su primer libro Un viaje al continente.

La pareja cambiaría a menudo de residencia, lo que ayudó a la creativa mente de Robert a escribir historias de viajes, aventuras y romances.

Y en su regreso a Escocia acompañado de Fanny y de su hijastro, empezó a dar forma a una de sus obras más famosas: La isla del tesoro.

Novela que, además, tuvo su adaptación al cine en 1950.

La idea le vino gracias a su hijastro, con el que pasaba mucho tiempo coloreando y, en una de estas sesiones, apareció entre sus pinturas una isla que lo llevaría a imaginar esa famosa historia.

Finalmente, la publicaría en 1881 bajo el seudónimo de Captain George North en la revista infantil Young Folks, pasando un poco desapercibida.

De hecho, no alcanzaría una gran repercusión hasta 1883, año que se publicó en forma de libro, convirtiéndose en todo un best seller🚀.

Fue aquí donde cambió radicalmente la imagen que se tenía acerca de los piratas.

Imagen que marcaría las futuras historias en el género de aventuras.

A partir de aquí, su siguiente obra emblemática llegaría 3 años más tarde, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde , cuya representación vívida de un trastorno psiquiátrico en el que una misma persona puede tener dos o más identidades la convierte en una pieza fundamental del conflicto interior del ser humano entre el bien y el mal.

Su carrera profesional apenas duró unos quince años, pero además de estos títulos de los que hemos hablado, nos trajo otras 40 obras.

Pero para hablar de todo esto habrá que esperar a otra ocasión😁.

¡Hasta mañana!