- Dark Academia
- Posts
- ¡Feliz Halloween!🎃🥳 - ¿Quién es Catrina y por qué es todo un símbolo del día de muertos?
¡Feliz Halloween!🎃🥳 - ¿Quién es Catrina y por qué es todo un símbolo del día de muertos?
Cada cultura tiene sus propios rituales para el día de los difuntos.
Y la verdad es que, en muchas de ellas, predomina el tono de tristeza por los que hemos perdido.
Pero no en todas es un día triste.
De hecho, en México el día de los muertos se convierte en toda una celebración a la vida, siendo la Catrina Mexicana el icono más importante de esta celebración.
Pero, ¿conoces cuál es el origen de este famosísimo disfraz y cómo llego a convertirse en toda una referencia para este día?
Pues no hay mejor momento que la víspera del día de los muertos para descubrirlo.
¡Vamos allá!💪

Marca.com
Seguramente conozcas la fascinación de los mexicanos por las calaveras💀.
Aunque para algunas personas puede parecer algo tétrico, los mexicanos celebran así la vida en el más allá.
Pero, curiosamente, la Catrina no se creó para ese día tan especial.
Originalmente, las imágenes de esqueletos y calaveras se usaban como denuncia y crítica social.
Acompañadas de textos burlones dirigidos a la situación general del país y a las clases privilegiadas.
La Catrina es un nombre adquirido con el tiempo, el que José Guadalupe Posada (creador de este icono) le dio, fue La Calavera Garbancera.

Wikipedia
“Garbancera” es la denominación de aquellas personas que vendían garbanzos y que, a pesar de tener sangre indígena, renegaban de su propia cultura y pretendía ser europeos.
Bajo esta crítica, Posada dibujó una calavera con un sombrero ostentoso y dibujos que pretendían burlarse de las clases más pudientes de México.
Fue el muralista Diego Rivera quien completó el atuendo con un vestido elegante en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Aquí fue donde se le dio el nombre de “La Catrina”.

Wikipedia
La cuestión es, ¿por qué ese cambio en el nombre? ¿Buscaba Diego Rivera algo con más gancho?
“Catrín” es una palabra con la que los mexicanos se referían a un hombre elegante y bien vestido acompañado por una mujer de las mismas características.
Siendo esta mujer la calavera con el sombrero y el vestido; como podemos ver en el mural.
En la actualidad, La Catrina ha salido de los límites del lienzo para ser parte de la cultura mexicana, perdurando más de 100 años después de su creación.
Su imagen, que se usa en altares, es la imagen más importante sobre la muerte y uno de los elementos que más enriquece la cultura mexicana.
Tanto es así, que podemos ver su imagen en series, libros, fiestas nacionales...
Incluso en películas como “Coco”, en la que vemos a los muertos representados como esqueletos y donde el día de difuntos es un día para festejar y recordar a los nuestros.

El Mundo
Recuerda su sentido inicial y el trasfondo de su origen, ya que, hasta la fecha, “La Calavera Garbancera” es un recurso de protesta.
Y con esta publicación damos por finalizado el mes de octubre. A partir de mañana regresaremos con una nueva temática y con nuevos posts para que sigamos aprendiendo entre todos.
Os recordamos que estamos abiertos a sugerencias, cambios y cualquier otro feedback que creáis interesante que sepamos.
Sin más, nos vemos mañana y ¡que paséis un fantástico día de muertos!🧛