- Dark Academia
- Posts
- Nueva Dark Academia
Nueva Dark Academia
y ¿por qué Poe es el icono en el instituto de Wednesday?
En el correo de hoy veremos:
Los nuevos cambios que se vienen a partir de hoy.
¿Por qué hacemos esto?
Y qué importancia tiene Edgar Allan Poe en el instituto de Wednesday (la serie de Netflix)
⌚Tiempo de lectura : 2 min, lo que tardas en ver 4 TikToks.
¡Hola!
Como habrás podido comprobar, ¡tenemos nuevo diseño!
Llevamos meses trabajando en mejorar nuestro contenido (todo gracias a vuestros comentarios y sugerencias) y, por fin, estamos preparados para iniciar esta nueva etapa.
Tanto para los nuevos lectores como para los ya habituales, comentaros que vamos a cambiar un par de cosas:
La newsletter vuelve a ser diaria de lunes a viernes.
Ahora, no tendremos un tema del mes.
Cada día hablaremos de manera sintetizada sobre alguna curiosidad interesante.
La idea es que sean rápidas de leer, muy visuales e intentaremos que divertidas.
A final de mes, enviaremos de manera gratuita un ebook tipo revista/magazine con el mismo formato que hemos tenido estos meses: escogeremos un tema, desarrollaremos curiosidades al respecto, recomendaciones de libros, series y películas, autores, filosofía, psicología, arte…
Es importante resaltar que los primeros meses lo enviaremos de forma gratuita pero esto no se mantendrá así. Desgraciadamente, el tiempo que invertimos ahora mismo es limitado y si queremos seguir creciendo, tenemos que buscar alguna forma que nos permita escalar.
Y eso es todo, así que vamos rápidamente con la curiosidad de hoy.
Sabías que…
El director Tim Burton ha hecho en la serie de Netflix Wednesday todo un homenaje al famoso “escritor maldito” Edgar Allan Poe.

Esto es así gracias a la influencia que ha tenido en la literatura universal; quien hizo del terror el escenario central de su obra.
Aunque la serie esté llena de referencias tanto a él como a otros escritores del género, nos quedaremos con una:
El instituto Nevermore se llama así por el poema más famoso de Poe, The Raven (El Cuervo) de 1845. En él, un majestuoso pájaro de ébano atormenta a un escritor en duelo en su habitación y, graznando repetidamente de manera maniática y enloquecedora, dijo: “Nevermore” (Nunca más).
