¡Que bello es vivir!

Un clásico de la Navidad

A pesar de su fracaso en taquilla en el año 1946, fue nominada a 6 premios Oscars, de los que tan solo ganó uno a “Logros técnicos”.

Siendo superada por “Los mejores años de nuestra vida” con 7 premios, que hoy en día se quedan en pocos, pues “Que bello es vivir” está catalogada en la lista de 100 años… 100 películas del American Film Institute entre las mejores veinte películas en cien años del cine estadounidense.

Irónicamente muy por encima de “Los mejores años de nuestra vida”, que ocupa el lugar 37.

Y como no podría ser de otro modo, considerada una de las mejores películas navideñas de la historia.

Hoy os vamos a recomendar esta joya del cine clásico

¿Por qué? Vamos a descubrirlo.

wikipedia

Esta película está dirigida por Frank Capra, uno de los grandes directores del Hollywood dorado. Con una carrera meteórica consiguiendo en su haber tres Oscars a mejor director a la insultante edad de 42 años.

Durante la segunda guerra mundial sería uno de los directores de cine que partirían con el ejército como documentalista de guerra, con el objetivo de convencer a un país para entrar en guerra y motivar a las tropas.

Sin duda, esto dejaría una gran mella en el director, quien de vuelta en estados unidos crearía su obra maestra.

ElCorreo

¿Adivináis cuál puede ser?

En efecto, la película en cuestión es “Qué bello es vivir”.

La película renació tras su fracaso en taquilla gracias a la televisión, donde se ha convertido en un clásico de las Navidades en muchos países.

Gracias a esto, “Qué bello es vivir” ha sido una película amada durante décadas y que sigue siendo una de las películas navideñas más queridas de todos los tiempos.

Con un reparto encabezado por James Stewart y Donna Reed, su trama llena de drama, comedia y corazón nos cuenta la historia de George Bailey.

Vanitatis

Un hombre que ha dedicado su vida a ayudar a los demás y a hacer de Bedford Falls un lugar mejor para vivir.

Desde niño, ha estado a cargo de la pequeña empresa de préstamos de su padre, la Building and Loan, y ha trabajado incansablemente para ayudar a la gente a comprar casas y mejorar sus vidas.

Sin embargo, a pesar de todo el esfuerzo, George siempre parece estar luchando contra la adversidad.

Después de una serie de desafortunados acontecimientos, George se sentía abrumado y sin esperanza.

Había llegado al punto de querer quitarse la vida.

Es entonces cuando Clarence, un ángel enviado desde el cielo, aparece ante él con una misión: mostrarle a George cómo sería el mundo si él nunca hubiera nacido.

A través de una serie de escenas que muestran lo que podría haber sido, George comienza a darse cuenta del valor de su propia existencia y de lo mucho que ha significado para aquellos a su alrededor.

Con la ayuda de su familia y amigos, George aprende a valorar lo que tiene y a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas de la vida.

Es gracias a toda esa gente a la que él ayudo por lo que George consigue salir del abismo en el que se encuentra y se da cuenta que su vida es realmente maravillosa, a pesar de sus problemas.

Con una combinación tan especial entre el drama y la comedia nos adentramos en una historia sobre el valor de la amistad, la familia y la gratitud, y un recordatorio de que, a veces, lo más valioso en la vida son las cosas más simples.

Después de mostraros la sinopsis de la película puede que os venga un recuerdo sobre otras historias navideñas de las que ya os hemos hablado, y eso tiene fácil explicación.

Lo que no mucha gente sabe a cerca de “Qué bello es vivir” es que está basada en el cuento de “The Greatest Gift” (“El mayor regalo”), escrito por Philip Van Doren Stern en 1939 y que, a su vez, se basa libremente en la novela de Charles DickensCuento de Navidad”.

No hay clásico navideño digno que no esté ligado a esta figura y con esta publicación remarcamos aún más el legado de Dickens en estas fiestas.

Una película de la que seguro ya hemos escuchado, pero pocos hemos visto.

A partir de ahora, de obligado visionado para disfrutar estas navidades.

Esperamos que os guste vuestra próxima sesión de cine con esta película y ¡nos vemos mañana!