- Dark Academia
- Posts
- Extra - ¿Por qué usamos calabazas en Halloween?🎃
Extra - ¿Por qué usamos calabazas en Halloween?🎃
¡Hola!
Para que veas que no mentimos sobre el contenido sorpresa😎.
Queríamos que empezaras el día con buen pie💪.
Para que leas esto mientras te tomas un café bien cargado.
¿Te has preguntado alguna vez por qué utilizamos calabazas en Halloween y de dónde viene esta tradición?🎃
Pues si no lo sabes, dale un sorbo al café y ¡vamos a descubrirlo!
Halloween tiene origen en el antiguo festival Samhain de la religión celta.
Este pueblo ocupó Escocia, Gales, Irlanda y el norte de Francia hace 2.000 años como se puede ver en este mapa.

Fuente: Wikipedia.com
Samhain significa literalmente "el fin del verano" y para ellos era el señor de la muerte.
Esto tiene sentido porque con el fin del verano, venían los días fríos y oscuros. Y con ellos, la enfermedad💀.
En esta religión, existía la creencia de una barrera que separaba el mundo de los humanos con el de los espíritus; y eso hacía que una vez al año, cuando la barrera era muy fina, pudieran pasar las almas de los no vivos junto a otras criaturas como brujas o elfos.
Claro que, a medida que el cristianismo fue reemplazando a los ritos paganos, el festival pasó a denominarse la víspera de todos los santos.
En inglés, All Hallows Eve, que se contrae en Halloween.

¿Y dónde aparecen las calabazas aquí? Te preguntarás.
Pues resulta que en Irlanda existía una leyenda conocida como la linterna de Jack.
Dice la historia que una vez vivió un hombre que era conocido en el pueblo como Jack el tacaño.
Bebedor y mala gente, se creía el más listo de todos. Incluso más que el propio diablo.
El diablo se le apareció un día y Jack intentó timarlo para mofarse de él: le pidió una última voluntad al señor del inframundo.
«Sube a ese manzano y tráeme una última manzana para que coma antes de partir»
El diablo, sorprendido, accedió y mientras estaba trepando…
¡Jack rodeó el manzano con crucifijos!✝️
De pronto, el diablo se vió atrapado en aquella cima.
Jack le ofreció que, a cambio de su libertad, él nunca, nunca, nunca se adueñaría de su alma.
El diablo volvió a acceder y se fue con el rabo entre las piernas o ¿no?😈
Porque Jack tenía que morir algún día⚰️.
¿Y qué pasaría entonces?
Pues el día de su muerte, Jack, en las puertas del cielo, se topó con que San Pedro no le dejaba entrar.
No había tenido una vida digna para ese privilegio.
Pero tampoco podía ir al infierno por su pacto con el diablo.
Jack se acababa de quedar condenado a vagar por el mundo eternamente como alma en pena👻.
Entonces, dice la leyenda que Jack cogió un nabo y fabricó una linterna para así tener algo de luz en su nueva y eterna “vida”.
Y el pueblo irlandés bautizó a esta linterna con el nombre de Jack-o'-lanterns.

Fuente: Wikipedia
Vale, pero, ¿¡ dónde están las calabazas!?
Ya falta poco.
Los lugareños empezaron a poner estas linternas hechas con nabos y carbón incandescente frente a sus casas la noche de Halloween.
Así, decían, los malos espíritus no se acercarían durante la oscuridad.
Y esto siguió así hasta que, entrados en el siglo XIX, los irlandeses emigraron en masa a EE.UU., llevándose sus tradiciones con ellos.
Aunque allí no se toparon con nabos exactamente…
¡CALABAZAS! 🎃🎃🎃
Los irlandeses se toparon con que allí había una planta mucho más fácil de tallar que los nabos, y encima, se cultivaba también en otoño, lo que hizo que las calabazas sustituyeran a esta hortaliza y, ahora, estén tan íntimamente relacionadas con este país y ya, con el mundo entero.
P.D. : si has jugado a Minecraft alguna vez, ya sabes de dónde viene el nombre de las linternas.