¿Por qué envejecemos?👶🏻➡️👴🏻

La ciencia nos da las respuestas

Tal vez te hayas mirado al espejo y te hayas llevado un susto🪞.

¡Tu primera cana!😱

¿¡Pero cómo puede ser esto posible!?

¿¡Si hace nada que estábamos merendando bollycaos mientras veíamos Pokemon!?😭

Bueno, no nos pongamos catastrofistas todavía que nos queda aún mucho por delante.

Pero ahora en serio, ¿no te has preguntado por qué envejecemos o si es posible ralentizar este proceso?

Pues hoy vamos a ver qué tiene que decir la ciencia en todo esto.

Podríamos decir que el envejecimiento es un conjunto de deterioros en el funcionamiento del organismo que están correlacionados con el avance de la edad cronológica, y que ocurren después de la madurez sexual.

O también podríamos decir que es el resultado de un balance entre daños y reparaciones a lo largo del tiempo.

Que sería lo mismo.

Cada vez que nuestras células se dividen pueden caer en pequeños fallos que nuestro sistema se encarga de reparar. Pero estas reparaciones también pueden fallar.

Entonces, ¿qué pasa?

Pues que cuantos más fallos se acumulen, peor irán funcionando las células, y así progresivamente.

Y si, además, uno de los errores cae una zona importante, de un gen importante, pues podremos tener una enfermedad grave que acelerará nuestro declive.

Biotech Magazine

Aquí te dejamos un vídeo muy interesante al respecto.

Evidentemente, las partes de nuestro cuerpo que están más expuestas a agentes agresivos externos serán también la que más daños sufran; aunque también serán las que tengan más mecanismos de protección.

Este es el caso de nuestra piel💆🏻‍♂️.

La piel se enfrenta al Sol, que es un factor muy dañino para las células, y por eso es donde primero notamos los signos del envejecimiento.

Como apunte, las cremas solares, de hecho, son la mejor crema anti edad que puedes usar, ya que constituyen el ingrediente principal de la mayoría de estos cosméticos contra el envejecimiento.

Si estos agentes externos no nos hicieran nada, podríamos decir que aquellas partes cuyas células se dividan más envejecerán antes.

El caso de las canas también es consecuencia directa de este proceso ya que aparecen normalmente cuando el cuerpo reduce la formación de la melanina; pigmento que le da color al cabello.

Y todo esto está muy bien pero aquí lo que nos interesa a todos saber es: ¿hay alguna forma de frenarlo?🛑

Lo cierto es que la ciencia nos puede decir cómo ralentizarlo pero no cómo detenerlo por completo.

Deporte, buena alimentación, sueño regular...🏃‍♀️

Toda la lista de tareas interminables que ya sabemos que nos ayudarían a vivir mejor ayudan contra esto.

Pero, ¿habría realmente alguna forma de revertirlo? ¿Algo tipo El curioso caso de Benjamin Button?

El Mundo

Pues el caso es que se ha demostrado que es posible revertir el proceso de envejecimiento en algunos experimentos científicos que utilizan células humanas y organismos simples.

Pero por desgracia (o tal vez por suerte) todavía no es posible revertir el envejecimiento en humanos, a pesar de exageraciones como las transfusiones de sangre joven en Silicon Valley .

Aunque en este estudio experimental, investigadores de la Universidad de Washington unieron los sistemas circulatorios de ratones viejos con ratones jóvenes para ver qué pasaba.

La sorpresa vino cuando vieron que el ratón joven comenzaba a envejecer mientras que el ratón viejo se volvía más joven🤯.

Así que tan mal no iban por Silicon Valley.

La verdad es que siendo realistas, estamos aún en fases tempranas de este tipo de investigaciones por lo que puede pasar un tiempo antes de que veamos algún titular al respecto en las noticias.

Pero lo que sí puedes empezar a hacer si esto te preocupa es desempolvar la anterior lista de tareas e ir cambiando poco a poco algunos hábitos por otros📝.

¡Hasta mañana!