- Dark Academia
- Posts
- Los Hermanos Grimm (I)
Los Hermanos Grimm (I)
Cuentos de hadas que inspiraron a Disney🧚.
Historias como La cenicienta, Caperucita roja o Blancanieves son nombres que nos recuerdan a las películas de nuestra infancia.
Algo curioso, ya que algunas de ellas tienen más de medio siglo👴🏻.
Mira el caso de Blancanieves (1937) que supuso un hito del cine, siendo el primer largometraje de animación en la historia.

Blancanieves, DisneyLatino
Pero todos esos títulos no son invención del señor Walt Disney, sino que proceden del folclore popular.
Es aquí donde entra la importantísima labor de los hermanos Grimm, a quienes su trabajo de investigación los llevó a recopilar estos y tantos otros cuentos.
El cómo llegaron hasta este punto... es otra historia😊.
Jacob (1785) y Wilhelm (1786) Grimm nacieron en la localidad alemana de Hanau, en el seno de una familia de intelectuales burgueses.

Hermanos Grimm, Wikipedia
Estuvieron a punto de seguir un camino muy diferente al de las letras, pues ambos decidieron estudiar derecho como su padre (que había fallecido en 1796 afectando profundamente a los hermanos y empobreciendo a la familia).
Por suerte, en la Universidad de Marburgo iniciaron una relación de amistad con el poeta Clemens Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y, también, con el historiador del derecho Friedrich Karl von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores.
Esto produjo un cambio en la mentalidad de los hermanos, haciendo virar sus carreras en otra dirección completamente diferente: convirtiéndose en filólogos, mitólogos, investigadores culturales, lexicógrafos y escritores.
Aunque siempre fueron de la mano tanto en la vida personal como en la profesional, también obtuvieron mucha reputación por separado.
Wilhelm se centraba más en el estudio de la tradición medieval, mientras que Jacob se orientó hacia la filología con trabajos importantes sobre la historia de la lengua como Deutsches Wörterbuch (la gramática alemana).
Pero su primer trabajo conjunto que será conocido para la historia llegaría en 1812 bajo el título “Cuentos para la infancia y el hogar” (y que más tarde se titularía "Cuentos de hadas de los hermanos Grimm")
Y la creación de esa obra se la debemos a Napoleón🤯.
En 1806, el ejército napoleónico puso rumbo a Prusia, más concretamente a la ciudad de Jena. Una batalla en la que los franceses salieron victoriosos, lo cual significó la salida de Prusia de las guerras napoleónica hasta 1813.
Con el espíritu de reforzar la corriente nacional y popular encargada de organizar la resistencia alemana, el historiador Fichte publicó “Los discursos a la Nación alemana”, profundizando en esa idea.
Amigos de los hermanos Grimm como Clemens Brentano y Achim von Arnim, ambos poetas y novelistas recopilaron poemas antiguos destinados a los niños para ayudar a devolver sus raíces a Alemania.
Idea a la que los hermanos Grimm se unieron recopilando cuentos populares.
Una obra recopilatoria de cuentos no era nada novedoso, pues escritores como Hans Christian Andersen o Charles Perrault ya lo habían hecho con gran acierto. Incluso algunos de esos cuentos coinciden con los que los hermanos Grimm trabajaron.
La diferencia principal que caracteriza la obra de los Grimm es la forma de transcribir esos cuentos de tradición oral. Precisamente su criterio tan novedoso en la época de respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones literarias.
Fueron realmente al origen de los cuentos, a las leyendas que los padres contaban a sus hijos, por lo que poseen una fuerte carga educativa, ética y moral que los hermanos se encargaron de preservar.
También servían como preparación a los peligros que los niños de esa época se tenían que enfrentar.
Esta es la razón por la que algunos cuentos pueden ser un poco violentos y difíciles de digerir para niños de hoy en día, menos amenazados y, en cierto modo, con más suerte que los de siglos anteriores.
Lo que constituye la principal diferencia con las películas que todos conocemos.
Aunque Disney sí que consigue con gran maestría conservar la moraleja de cada uno de ellos.
Llegados a este punto, los hermanos continuarían la recopilación de cuentos, creando otro volumen más publicado en 1815 y nunca cesarían en la perfección de su trabajo, pues ampliarían enormemente la cantidad de leyendas en revisiones posteriores.
Pero, ¿por qué hablamos de ellos este mes?
La Navidad siempre ha inspirado algunas de las mejores historias de la literatura, especialmente la del siglo XIX.
Si bien es cierto que nunca se hace una mención especial a la Navidad, varios de los cuentos de los hermanos Grimm eran principalmente transmitidos en estas fechas, donde se resalta la generosidad, bondad y el buen hacer que nos brinda el espíritu navideño.
Encontramos de este modo cuentos como Los Duendecillos o Los táleros de las estrellas y una explicación mitológica de las figuras conocidas como Cascanueces cuyas historias en base a ellas dieron vida a uno de los Ballets más interpretados de la historia.

Soldaditos de plomo, Kamir
Así que, anímate a leer alguna de estas historias estas navidades y ayuda al legado de estos hermanos a seguir vigente muchos años más.
¡Hasta mañana!