- Dark Academia
- Posts
- Guía de lectura (III) - Una navidad diferente
Guía de lectura (III) - Una navidad diferente
Ayyy John, John, John🤦🏻♂️
Ya se acerca el nacimiento del niño Jesús👼🏻.
Y como son fechas en la que tenemos que sacar nuestro lado más humano, en la guía de lectura de hoy no vamos a tratar (tan) mal a nuestro querido John.
Podríamos escribir sobre lo desacertado que está al escribir sobre mujeres: siguiendo esos estereotipos machistas muy propios de su generación (y que por suerte están desapareciendo, aunque aún queda mucho por hacer).
Podríamos fijarnos en cómo el hombre es el que lleva las cuentas de la casa, mientras que la mujer se preocupa por la comida y por cotillear con sus amigas.
O cómo hay personajes masculinos para los que quedarse encerrado con su mujer 10 días es todo un infierno👿.
Lo que ha resultado ser una lectura muy complicada.
Se nota que es un autor criado a su manera, que puede ser todo lo bueno que quieras en escribir thrillers legales, pero John amigo mío, escribir sobre mujeres es algo que deberías hacértelo ver.
O no, deja que ellas escriban; mejor.
Esta escritura macho (como dice Luna Miguel) por desgracia nos aprisiona en la mayoría de relatos a los que tenemos acceso y, tenemos que saber apuntar a ellas, o bien para visibilizarlo o bien para reírnos de él.
Sí, reírnos🤣.
Porque lo que de verdad muestra este tipo de lecturas es la incapacidad del autor por entender o comunicarse con una mujer.
Esa incomunicación la puedes ver en textos muy muy famosos que darían para todo el tema de un mes.
(Que siempre podríamos hacer si estáis interesados)
Volviendo al tema, John nos deja claro en las maneras y las formas, que aunque venda muchos libros (y no hemos leído nada más de él) no sabe cómo trabajar con personajes femeninos ni personajes secundarios.
O tal vez, para ser más correctos, ese trato dejó de ser coherente hace ya mucho tiempo.
Además, hay un momento en el libro un poco raro donde podríamos reprochar que el libro tiene un racismo latente cuando los Kranks parecen estar tan preocupados por el color de la piel de Enrique...
Pero bueno, ya hemos dicho que es Navidad y que vamos a intentar comportarnos.
Al final, Grisham escribe thrillers legales, un tipo de novela que se ha convertido virtualmente en un género propio en los últimos años.
Grisham le da crédito a Presumed Innocent (1987) del escritor Scott F. Turow por iniciar la tendencia, pero sus propias novelas han servido para seguir definiéndola.
Si, como sostiene la sabiduría convencional, a los estadounidenses no les gustan los abogados, han demostrado que ciertamente les gustan los libros sobre abogados.
Ya que el público lector ha comprado una gran cantidad de libros de Grisham y de otros escritores de ficción relacionados con la profesión legal.
Con The Firm, Grisham comenzó un patrón (algunos críticos lo llaman fórmula) que usó, con variaciones, en la mayoría de sus libros posteriores.
Sus tramas suelen centrarse en protagonistas jóvenes y de alguna manera vulnerables, que se encuentran en circunstancias extraordinarias. Se encuentran luchando contra probabilidades abrumadoras en situaciones en las que no deberían poder prevalecer.
Y sin embargo, no se puede contar con Grisham para dar a sus lectores un final feliz estándar.
Algunos críticos han criticado a Grisham por el desarrollo superficial de los personajes (algo que vimos la semana pasada) y por tramas inverosímiles; otros críticos señalan, sin embargo, que la ficción popular está virtualmente definida por tales tramas.
Incluso el mismo Grisham dijo que escribe “para atrapar a los lectores" y esto no se puede considerar literatura seria.
Aún así, algunos de los libros de Grisham se distinguen de otros thrillers de acción por su interés genuino y su fascinante presentación de las preocupaciones sociales que afectan a los lectores modernos.
Los lectores curiosos sobre el funcionamiento interno del mundo legal sin duda encontrarán sus libros satisfactorios.
Pero en esta historia navideña, la verdad es que nos ha faltado bastante para que podamos recomendarla.
Como dijimos la semana pasada, que un libro esté en muchas listas recomendado no es motivo suficiente para decantarnos por él.
Y en nuestro caso, podemos decir que hemos pecado de ello, incluso habiéndolo elegido por esa idea innovadora de saltarse la Navidad.
Sin duda, una idea que esperábamos que hubiera estado más elaborada y que nos hubiera sorprendido, pero la lectura no se ha hecho amigable debido a este estilo tan anticuado.
Sin más, pasad una fantástica Nochebuena y Navidad y la semana que viene cerraremos el mes con nuevas entregas.
¡Hasta el lunes!