• Dark Academia
  • Posts
  • Guía de lectura (II) - El retrato de Dorian Gray

Guía de lectura (II) - El retrato de Dorian Gray

La estética de los símbolos

Aunque El retrato de Dorian Gray era y es una gran novela filosófica, la verdad es que no fue bien recibida por los críticos de la época.

La obra fue fuertemente criticada por considerar que ofendía la sensibilidad moral de las personas al violar los códigos morales de la época victoriana.

Entre estos valores estaban el orden, la racionalidad, la caballerosidad, la virtud, la confianza en sí mismo o el autocontrol.

La literatura y el arte de la época debían expresar tales valores en el tema, el estilo, la caracterización y la técnica, por lo que una obra literaria que no expresara esto no se consideraba literatura.

Oscar Wilde escribió todo un ejemplo de esa “otra” literatura centrada en el amor sensual y el placer físico que socava la estética victoriana y los valores convencionales, por lo que las críticas no le faltaron.

Sin embargo, es ciertamente por eso por lo que es un texto estético valioso que le da superioridad al individuo sobre la sociedad, a la sensación sobre la razón, y a la juventud y la belleza sobre todo lo demás.

Y en particular, es valioso por el uso estético de los símbolos⚕️.

Esto se puede ver perfectamente en las imágenes recurrentes de flores, colores y alusiones a otros textos y en su atención a los objetos pequeños.

Dorian Gray, por ejemplo, considera que el "venenoso" libro amarillo está escrito en

"...ese curioso estilo enjoyado, vívido y oscuro a la vez, lleno de argot y de arcaísmos, de expresiones técnicas y de elaboradas paráfrasis, que caracteriza la obra de algunos de los mejores artistas de la escuela francesa de simbolistas".

El simbolismo es un importante elemento embellecedor que se utiliza ampliamente en la novela, sin duda influenciado por el movimiento simbolista francés.

Cuyo fin consiste en captar el interés del lector para que comprenda el objetivo real que el autor está tratando de mostrar en su obra.

Wilde comienza la historia con un fondo estético de un hermoso jardín que sirve como símbolo de belleza, pureza y un entorno natural diferente de la sórdida realidad:

“Los dos jóvenes salieron juntos al jardín y se acomodaron en un largo asiento de bambú que estaba a la sombra de un alto arbusto de laurel.  La luz del sol se deslizaba sobre las hojas pulidas.  En la hierba, las margaritas blancas temblaban.”

Y esto es sólo la punta del iceberg🧊.

Algunos de los símbolos más importantes de la historia son el retrato, el libro amarillo, las flores, el teatro y el fumadero de opio.

🖼️El cuadro de Dorian como símbolo estético de la apariencia y la realidad

El retrato merece toda nuestra atención porque muestra el interés de la clase alta por el arte y sus grandes posesiones artísticas.

Pero sobre todo, simboliza el alma y conciencia de Dorian.

El cuadro revela en todo momento las consecuencias del comportamiento inmoral de su gemelo y refleja su alma corrupta: cuantos más pecados comete, más daños y signos de descomposición aparecen.

Cambiado o no, sería para él el emblema visible de su conciencia: así como le había revelado su propio cuerpo, le revelaría su propia alma.

📒El libro amarillo como símbolo estético de la decadencia moral

El libro amarillo es otro de los símbolos más evidentes de la novela.

Se trata de una novela decadente francesa del siglo XIX encuadernada en amarillo, À Rebours, que significa "A contrapelo" o "Contra natura", escrita por Joris-Karl Huysmans.

Lord Henry se la envía a Dorian como regalo y hace que este se entregue profundamente a la filosofía del libro y lo vive como dice Henry:

"Durante años, Dorian no pudo liberarse de la influencia de este libro. O nunca buscó liberarse de él."

Y aunque el libro tiene muchas connotaciones, principalmente representa la influencia negativa de Lord Henry sobre Dorian Gray.

Para acentuar esto, los libros amarillos encuadernados en francés se consideraban generalmente como muy sensacionalistas y controvertidos para los códigos morales de la sociedad.

Por esta razón, eran notorios por promover la desviación sexual y filosófica.

Y aquí vemos nuevamente la influencia de la literatura francesa en Oscar Wilde.

🎭El teatro, la ópera y el violín como símbolos artísticos

En la novela, el teatro sirve como símbolo de evasión: un lugar donde los protagonistas disfrutan.

El teatro les ayuda a olvidar los problemas de la vida, sus propias luchas interiores, y a expresar su amor por el arte.

Representa un escenario de la vida o un pequeño ejemplo de la sociedad donde la mayoría de los personajes representan sus propios papeles en sus dramas vitales personales.

La ópera y el violín que toca Dorian son también símbolos importantes: mientras que la ópera es la esencia del esteticismo, el violín es un símbolo de manipulación.

En este caso, imita cómo Lord Henry “toca” a Dorian como quiere.

🚬El fumadero de opio como símbolo del olvido

El fumadero de opio puede considerarse otro símbolo significativo en la novela.

Está situado en una zona lejana y abandonada de Londres y, por lo general, los oprimidos pasan su tiempo en este lugar y consumen opio en un intento de olvidar su difícil vida y su sufrimiento.

Es un lugar donde los criminales se olvidan de sus crímenes y de sus viejos pecados por notar allí nuevos pecados. Wilde escribe sobre este lugar:

"Había fumaderos de opio donde se podía comprar el olvido, antros de horror donde el recuerdo de los viejos pecados podía ser destruido por la locura de los pecados nuevos".

Por lo que este lugar representa para ellos un tranquilo balneario o un spa

Curiosamente, este lugar es también el sitio favorito de Dorian, donde encuentra descanso mental y el opio le ayuda a olvidar sus crímenes:

"El horrible hambre de opio empezó a roerle. Le ardía la garganta y sus delicadas manos se movían nerviosas".

🌺Las flores

El simbolismo de las flores ocupa un amplio espacio en El retrato de Dorian Gray.

El primer párrafo del libro comienza con la descripción de "el rico olor de las rosas" y termina con "el pesado aroma de la lila y el delicado perfume del espino de flor rosa".

De hecho, Dorian Gray busca consuelo en un momento enterrando su cabeza en flores de lila:

“Lord Henry salió al jardín y encontró a Dorian Gray enterrando su cara en las grandes y frescas flores de lila, bebiendo febrilmente su perfume como si fuera vino. Se acercó a él y le puso la mano en el hombro.”

"Tienes razón al hacer eso", murmuró. "Nada puede curar el alma sino los sentidos, así como nada puede curar los sentidos sino el alma".

Podemos pensar que al enterrar su cara en flores de lila Dorian muestra su aceptación de la filosofía de Henry.

Además, las flores simbolizan la belleza y su corta vida muestra cómo la belleza puede desvanecerse con el tiempo.

La descripción de muchos tipos de flores (rosas, lilas, narcisos, laburnos, margaritas, clemátides, orquídeas, etc.) muestra que Wilde utilizó la técnica de la imaginería floral en su novela con fines estéticos.

Los pétalos de las flores a los que se refiere Dorian Gray representan una táctica de comunicación muy popular en la época victoriana: además de la lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad, el pueblo de la Francia prerrevolucionaria plantó una semilla para un movimiento más suave: el lenguaje de las flores.

El lenguaje de las flores, aplica significados y emociones a las flores individuales que, cuando se combinan, producen un mensaje oculto para el receptor previsto.

Por ejemplo, un ramo compuesto por bálsamo, que representa la simpatía, y la verbena púrpura, que representa el arrepentimiento, podría ser una disculpa derivada de la simpatía por las dificultades y el arrepentimiento por haberlas causado.

Según los expertos, Wilde utilizó este lenguaje en su novela para describir a sus personajes e insinuar escenas futuras.

Fíjate en la escena del capítulo uno, cuando Wilde presenta a Lord Henry Wotton, un personaje influyente, diabólico e hipócrita.

Wilde le coloca aposta al lado de una planta de laburno.

El laburno es una planta venenosa con flores amarillas, lo que nos sugiere que Wilde intenta revelarnos el verdadero carácter de Henry Wotton desde el minuto uno.

Incluso el rechazo de Gray a las orquídeas blancas tiene un mensaje y un significado ocultos:

“Ve a ver a Harden personalmente, y dile que envíe el doble de orquídeas de las que pedí, y que tenga el menor número posible de blancas. De hecho, no quiero ninguna blanca.”

Las orquídeas blancas simbolizaban la belleza, el amor, el refinamiento y la pureza en la época victoriana.

Por lo que la petición de Gray de orquídeas, pero no de orquídeas blancas, representa lo profundo de su corrupción y su pérdida de estas buenas cualidades en el clímax de la historia. 

Y esto nos hace darnos cuenta de que El retrato de Dorian Gray posee todas las cualidades estéticas de coherencia, complejidad, creatividad, equilibrio, experiencia estética, placer estético, belleza y perfección.

Aunque Wilde puso más énfasis en la forma que en el contenido, el texto sigue siendo equilibrado.

Pero con todos los valores estéticos presentes, necesitaríamos un par de lecturas para darnos cuenta de su importancia como obra de arte y literatura.

Por lo que la siguiente vez que disfrutes de esta maravillosa historia, ya podrás detectar estos mensajes ocultos e incluso, podrás darte cuenta de más símbolos que no hemos nombrado aquí.

¡Tiene que haber sorpresas en la vida!

Como siempre, nos interesa mucho vuestros comentarios sobre cómo podemos mejorar estas guías para hacer que la experiencia de lectura sea lo más completa posible.

¡Buen fin de semana y nos vemos el lunes!