Guía de lectura (I) - Una Navidad diferente

O por qué saltarse las fiestas huyendo al Caribe🏖️

Esta semana comenzamos con la primera guía de lectura sobre nuestro libro del mes: Una Navidad Diferente de John Grisham.

Una novela que nos dará mucho de qué hablar (para lo bueno y para lo malo) sobre estas fechas.

Pero para empezar, en esta primera entrega vamos a ver un par de curiosidades sobre el autor y su vida para entender mejor el contexto en el que escribió este libro.

John Grisham nació en Jonesboro (Arkansas) en 1955 y tras graduarse en Derecho, ejerció como abogado especializado en temas de Derecho Civil y Penal, lo que le hizo interesarse por la escritura.

En 1989 se inició en el mundo literario con la obra Tiempo de matar pero fue su segunda novela, La tapadera, la que lo catapultó en el género de thrillers.

Y tal vez no te suene a primera vista pero, este autor ha escrito obras que han tenido mucha fama.

¡Hasta adaptaciones al cine!🎞️

Mira el caso de El informe Pelícano, la película de 1993 protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washington.

El informe pelícano, Filmaffinity

Esta novela no sólo vendió +11 millones de copias en Estados Unidos, convirtiéndose en la novela más vendida de la década y en la única en vender más de diez millones de copias, sino que, El Publishers Weekly declaró a Grisham el novelista más vendido de los años 90s, ya que, durante ese tiempo vendió +60 millones de copias en total con su resto de historias.

(🤫Tsss es un secreto pero, en 2004 se realizó la adaptación de este libro y su título fue "Una navidad de locos"-título original: Christmas with the Kranks- pero mejor leemos el libro ¿no?😉)

¡Imagina estos números en una época en la que todavía no existían las redes sociales!🤯

Nosotros sacamos en claro de todo esto que, aunque tenga sus contras (de las que ya hablaremos más adelante, pero *spoiler* ya profundizaremos en su visión de escritor macho hacia las mujeres), el autor sabe lo que hace en sus historias.

Quien haya leído algún que otro libro del autor verá que, dar el paso hacia un libro más cómico ha tenido que ser todo un desafío porque, viniendo de thrillers tan populares, el ritmo y la trama se esperan que sean más complejos y enrevesados.

Y con sólo leer un par de capítulos vemos que no tienen nada que ver con asesinatos o situaciones de peligro: es una novela corta y "divertida" sobre un matrimonio con el síndrome del nido vacío que, de repente, decide no gastar nada de dinero en la Navidad e irse de viaje al Caribe para tomar el sol y relajarse☀️.

¿Quién no se ha sentido alguna vez estresado con las compras navideñas?😩

Todas las tiendas a tope, pensar regalos (y no acertar), preparar comilonas, gastarse un montón de dinero en inutilidades, que sobre cantidades ingentes de turrones y comida…

Reunirse con quienes queremos es estupendo, pero, todo el exceso mal entendido de estas fiestas a menudo se convierte en una bacanal de consumismo estresante.

La prosa de John Grisham es ágil, directa, y en esta historia se pone al servicio de unas situaciones rocambolescas (atención a la trama con los Frostys☃️) y muy "divertidas".

Los personajes están muy bien perfilados, no sólo los protagonistas, sino todos, con sus luces y sus sombras.

Lo que tiene mérito en una narración de menos de doscientas páginas que se lee en un suspiro.

Es, sin duda, una agradable sorpresa de un autor que ya ha demostrado con anterioridad su enorme versatilidad en el cambio de registro literario y la solvencia de su pluma.

Aunque no es oro todo lo que reluce...

La lectura es ligera y entretenida hasta el final, con un giro argumental inesperado.

Pero, a lo largo de la novela, se nota que el autor no está acostumbrado a este estilo satírico y no logra transmitir correctamente esa ironía por el agobio y desesperación del matrimonio ante el acoso del vecindario.

Algo que se descubre a simple vista en su adaptación cinematográfica.

Por lo que da la sensación de que no sabe transmitir emociones.

Pero sí que es verdad que ver cómo los Krank se van negando a realizar cualquier cosa navideña nos hace pensar en cómo, a veces, la Navidad puede ser casi un trabajo por todo lo que hay que organizar.

En este sentido, creemos que el libro sí que sabe hacer una crítica al consumismo desmedido de esta época.

Este es un libro que está cargado del sentido estadounidense de lo que significa la Navidad; luces, nieve, árboles🎄.

Los vecinos tienen costumbres navideñas diferentes, compiten con otros vecindarios e incluso compiten por tener el hogar más adornado e iluminado de la calle, y por todo esto resultan insoportables.

Los vecinos son como el tipo de vecinos a los que todos conocemos, e incluso se distinguen muy bien en la historia y cada uno posee una personalidad diferente, por poner un ejemplo, a algunos los querrás matar, mientras que a otros sólo querrás asestarle el árbol más pesado en la cabeza.

Nos encontramos ante muchos personajes que conocemos de manera superficial y ligera, algunos más fugaces que otros pero cada uno bien caracterizado para cumplir su misión; aturdir a nuestros protagonistas por la decisión tomada.

A los únicos a los que conoceremos a profundidad serán a Nora y Luther Krank, aunque es verdad que es difícil sentirse identificados con alguno de ellos.

Pero críticas aparte (que ya habrá tiempo para ello), creemos que el libro cumple con su cometido, el de hacernos ver con toques de humor que muchas veces no pasa nada por querer hacer algo fuera de lo común, por lo menos una vez en la vida.

Nos muestra que muchas veces influye demasiado en nosotros el qué dirán y terminamos haciendo cosas que ni siquiera nos gustan o en lo que gastamos demasiado.

Obviamente se habla muchísimo del consumismo de estas fechas, y aunque en América del Sur no se vive la Navidad como en los Estados Unidos, es verdad que nos damos cuenta de que adquirimos costumbres que ni siquiera son propias de nuestro continente o nuestro país.

Sin embargo, a medida que llegamos al final la historia comienza a alcanzar su cometido, cuando el verdadero problema de los Krank hace que la historia se vuelva agitada.

No es un gran libro pero es entretenido, ameno y trata de ser humorístico.

Así que sí, habrá que seguir leyendo para ver lo que les depara a la familia Krank estas Navidades.

Comentaremos más su Odisea la semana que viene.

Hasta entonces ¡feliz fin de semana y a descansar!