Filosofía y Navidad (II)

¿Es la nostalgia buena o mala?😢

La Navidad es una época especial para muchas personas, ya sea por motivos religiosos o culturales.

Es una ocasión para reunirse con familiares y amigos, compartir comidas especiales y regalos, y recordar los buenos momentos del pasado.

Pero, ¿por qué es tan importante para nosotros mantener vivas estas tradiciones?🤔

La respuesta se encuentra en la nostalgia y en cómo esta emoción puede influir en nuestra identidad y nuestra conexión con nuestro pasado🥲.

➡️La nostalgia es la emoción que sentimos cuando recordamos tiempos pasados con añoranza y con el deseo de querer revivirlos.

Y aunque a menudo se asocia con la tristeza, la nostalgia también puede ser una emoción positiva y reconfortante, ya que nos ayuda a sentir una conexión con nuestro momentos más significativos.

Es aquí por lo que, en el contexto de la Navidad, la nostalgia puede ser especialmente poderosa🦸.

Las tradiciones navideñas, como decorar el árbol, cantar villancicos o intercambiar regalos, suelen ser cosas que hacemos año tras año y que nos evocan recuerdos de navidades pasadas.

Estas tradiciones nos dan una sensación de continuidad y nos ayudan a sentir que estamos conectados con nuestra familia y nuestra comunidad.

Pero la nostalgia también puede tener un lado oscuro👿.

Navidad es tiempo de alegría, música y colorido. Tiene un significado muy especial al celebrarse el Nacimiento del hijo de Dios.

Sin embargo, en toda esta algarabía subyace un tema del que nadie quiere hablar: la nostalgia navideña, la cual surge silenciosa sin motivo aparente y llega cargada de tristeza, y en ciertos individuos se convierte en un detonante, según afirmaba el psiquiatra Nelson Moreno Ceballos, presidente de la Academia de Ciencias de República Dominicana.

🤔¿Por qué se produce esta paradoja que une ambiente de alegría con tristeza y nostalgia?

A juicio de Ceballos, lo que ocurre es que los seres humanos, por largo tiempo, asociamos esta evidencia de alegría con nuestros familiares cercanos: padres e hijos, esposo o esposa y que, por algún motivo, no están con nosotros en esta época de Navidad, ya sea porque han muerto o se han marchado.

Pero ¡cuidado! Es un tema que no debe verse como una información simple. Se ha comprobado que muchas personas son afectadas seriamente, debido a que no pueden controlar esa tristeza que desencadena en depresiones y que pueden inducir hasta a la muerte, lo que provoca un aumento en esta temporada...

Moreno Ceballos

En Navidad se renuevan las expectativas y se pasa como un inventario obligatorio de fin de año; se valoran las cosas que alcanzamos y las que no se lograron y se traen a colación amigos que nos han traicionado o defraudado.

"A veces cuando ese balance es negativo produce nostalgia y depresión", explica Fior Solis, presidenta de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.

Fior Solis aclara que hay que tener cuidado al diagnosticar depresión porque esto no sólo abarca la tristeza, sino que es un trastorno neuroquímico-biológico.

La doctora explica que, aunque es difícil tener una estadística acertada sobre este tipo de problema, se puede asegurar que la depresión en su país va en aumento, debido a que a la gente se le vende un estado de superación sin límites de competencia y metas que muchas personas no pueden cumplir.

Por lo que al no lograr sus proyectos, se sienten frustradas y deprimidas😖.

Y si a esto le agregamos el consumismo y la falta de dinero para adquirir lo que se necesita, ya ni te imaginas.

Aunque, por suerte, esta sensación de tristeza y nostalgia no necesariamente es mala.

Este sentimiento nostálgico puede ser una vivencia positiva, espiritual y afectiva de mucho cariño y solidaridad de parte de nuestros amigos y familiares, hasta de parejas que se han separado y encuentran otra pareja con quien compartir su vida.

Esa nostalgia puede ser tan enriquecedora como los recuerdos alegres. ”El ambiente navideño, la música, la baja temperatura y la vida cotidiana nos sustraen de ese duelo y volvemos otra vez a disfrutar de la Navidad”.

Pero recuerda que la nostalgia es un momento de congoja que afecta a algunas personas, y cuando se prolongan por mucho tiempo, es necesario tener cuidado con individuos que tienen tendencia a la depresión.

"Pueden actuar como disparador de un cuadro depresivo crónico, produciendo un cambio de actitud y alteración del humor, pérdida del apetito y desinterés por las cosas, incluida la propia Navidad”, puntualiza Ceballos.

Y es que, a veces, podemos caer en la trampa de idealizar el pasado y compararlo constantemente con el presente, lo que nos puede hacer sentir insatisfechos con nuestra vida actual😞.

Además, podemos sentir una presión extra para hacer que esta Navidad sea "perfecta", lo que puede llevar a la ansiedad y el estrés.

Incluso en algunos casos, a querer saltárnosla😉.

Por eso, es importante encontrar un equilibrio entre disfrutar de las tradiciones navideñas y no dejarnos arrastrar por la nostalgia de manera negativa.

Podemos hacerlo a través de la reflexión y la gratitud, recordando lo que apreciamos de nuestro pasado y reconociendo lo que tenemos en el presente.

También es una gran oportunidad para crear nuevas tradiciones y momentos significativos; así podemos tener una conexión con el futuro y no sólo con el pasado.

Pero es importante recordar que la Navidad también es una oportunidad para estar presentes y disfrutar del momento.

Así que mientras celebras la Navidad este año, toma un momento para reflexionar sobre lo que significa para ti y cómo puedes mantener vivas tus tradiciones de manera significativa y equilibrada.

Y no olvides apreciar el presente y lo que tienes ahora, ya que eso es lo que realmente importa al final.

¡Hasta mañana!