Filosofía y Navidad (I)

El significado filosófico de la Navidad🧠

¿Has pensado alguna vez qué implicaciones filosóficas tiene la Navidad?🤔

Pues vamos a sumergirnos🤿 de nuevo en el profundo océano de esta disciplina.

Como todos los cuentos, el de la Navidad dice mucho más de lo que muestra a través de sus hermosas y emocionantes imágenes.

Aunque su origen pueda relacionarse con los ritos de renovación del solsticio de invierno, la celebración cristiana aporta un significado nuevo y más profundo.

En el rito cristiano, se celebra la llegada de un Salvador, un Dios-hombre que anuncia algo más que el renacimiento de la vida tras el invierno: el fin de toda falsedad, maldad e injusticia👺.

En el lenguaje de los cuentos de hadas, Jesús, es algo parecido a un príncipe🤴🏼(hijo del Rey), que fuera enviado a la gruta del temido dragón🐉 (el Mundo), a librarnos (a nuestras almas que son la princesa cautiva) de la oscuridad⚫ y el mal👹 en el que nos hallamos, y conducirnos así, al reino🏰, pues hijos de reyes (o de dioses) somos también nosotros.

Este mito (o estructura mítica) es más antiguo que el tiempo, pero ¿qué puede significar en el lenguaje de la filosofía?

El Mesías o príncipe salvador simboliza la Idea o Forma materializada (hecha carne).

Tanto en el mundo, en el que es la estructura racional bajo la que éste resulta posible y adquiere sentido, como en el lenguaje.

En este último aspecto, el Salvador es el Verbo o Logos, la enunciación de la Palabra (la Teoría) verdadera, hija o reflejo de lo real🪞 (como el Príncipe es hijo o reflejo del Rey y Jesús lo es de Dios).

Este Logos - Príncipe - Mesías viene a liberarnos de la apariencia de realidad que es el tiempo, de la apariencia de verdad que es la ignorancia o, de la apariencia de justicia que es el gobierno de los hombres.

Filosóficamente hablando, Jesús es una personificación mítica de la luz de la razón, es decir, de la Verdad🕯️.

A esta Verdad que viene del Cielo (como la estrella que guía hacia Belén🌠) para iluminar la Tierra, se subordinan todos los poderes terrenales: la Fuerza y los instintos, los animales, la pura Emotividad, la madre Virgen, la Voluntad, el laborioso José o los magos de oriente🧙🏼‍♂️.

La Natividad celebra así la llegada o revelación de la Luz, o, si quieres, el beso del príncipe que devuelve al alma a la consciencia👄.

Este luminoso beso representa, a la vez, al Dios hecho Hombre, y al Hombre que se hace Dios. Simboliza, en suma, la conmensurabilidad entre lo Divino y lo Humano.

Esta misma idea, dada en una forma más pura y abstracta, es la que se supone cuando se busca la estructura que explica el sentido de la realidad mundana: la milagrosa relación entre lo eterno de los principios racionales o las leyes de la naturaleza, y la temporalidad del mundo a la que dichos principios y leyes dan forma.

Esto simboliza la Navidad (y, quizá, todos los cuentos que se pueden contar): la supuesta y buscada Identidad entre lo Trascendente y este Mundo (en el) que soñamos😴...

Sin esta increíble conmensurabilidad, no sólo no es posible la ciencia, o nuestra propia identidad como personas, sino tampoco ese deseo de bondad y justicia que tantos tienen (o desearían tener).

Para que tenga sentido ser buenos, hemos de suponer que la vida es algo más que un puro hacer (y deshacerse en) tiempo; que hay una forma de ser humanos eternamente valiosa, a la que siempre y a todos nos convendría aspirar más allá de nuestros intereses personales.

Esa forma que nos corresponde y el arquetipo moral en que se expresa, puede imaginarse de un modo mítico o religioso (con la figura del Salvador que celebramos en estos días) pero también concebirse de modo racional, tal como lo plantea y discute la ética filosófica.

Dado que en nuestra época no hay más arquetipo que el del pobre de espíritu (el millonario, el personaje famoso, el sofista encumbrado) nos conviene mucho celebrar una fiesta que, como la Navidad, enaltece (por muy ritual o formalmente que sea) justo el arquetipo contrario.

Así pues, ¡felices navidades a todos!🎄

O lo que es lo mismo: ¡Renovemos la certeza en la necesidad de la Verdad y la Justicia!

¡Hasta mañana!