- Dark Academia
- Posts
- El hombre que inventó la navidad
El hombre que inventó la navidad
Una película sobre el proceso creativo que cambió la navidad.
Usando a Dickens como excusa (y a su libro "Cuento de navidad" como escenario principal) de un entrañable relato sobre el proceso creativo, encontramos en “El hombre que inventó la navidad” una película muy particular.
De este famoso escritor, muy ligado a estas fechas, hablaremos largo y tendido en futuras publicaciones. Pero, a riesgo de abusar de su figura, esta película es digna de una buena sesión de cine con palomitas para toda la familia.
“Cuento de Navidad” es, posiblemente, el libro más famoso de Dickens. Lo que si es seguro es su contribución a la forma contemporánea de celebrar estas fechas.
Muchas adaptaciones al cine y a la televisión nos han permitido disfrutar de una forma más vívida “Cuento de Navidad”, pero ninguna de ellas se parece a lo que encontraremos aquí.
Es cierto que no estamos hablando de una película reveladora con pretensiones de ser única en su género, pero la forma subliminal en que nos narra “Cuento de Navidad” nos parece muy creativa.
“El hombre que inventó la Navidad” se centra en las seis semanas durante las cuales Charles Dickens escribió y autopublicó su novela. Una ardua tarea aun siendo tan famoso como Dickens.

DeAPlaneta
Aunque un poco alejada de la realidad, nos introduce en una hora y cuarenta minutos en los aspectos básicos de la vida de Dickens, como los problemas paternales, su tren de vida, y, sobre todo, los problemas de su infancia que lo llevaron a tener una enorme simpatía por los pobres.
La película parte de varios fracasos en la carrera de Dickens que lo llevaron a pasar bastantes apuros económicos. Estando sometido a mucha presión en la que su temperamento cada vez se comenzó a parecer más al protagonista de “Cuento de Navidad”.
De esa forma, da con la clave para escribir sobre ese personaje.
El señor Ebenezer Scrooge se le aparece en la vida real para ayudarle, o más bien incordiarle, cuando escribe.
Allá donde fuera, encontraba a esos fantasmas que se le aparecerían al señor Scrooge y conforme va escribiendo la historia, Dickens se da cuenta de la poca importancia que él mismo le da a las cosas que ha conseguido y a las personas que hay a su alrededor.
De este modo, encontramos en la película a dos hombres avaros y egoístas, pero en diferente manera. Dickens se nos hace mucho más real, más fácil de sentirnos identificados en algunos aspectos de su vida, cuando Scrooge es una exageración con la que se le da mayor énfasis a los problemas de ser ese ser tan solitario y malhumorado.

El cine en la sombra
En definitiva, una película entretenida con la que entrar un poco en la cabeza de Charles Dickens y que nos ayudará a comprenderlo mucho mejor.
Esperamos que la disfrutéis y nos vemos mañana.