- Dark Academia
- Posts
- 🔺Egipto, la cuna de la belleza
🔺Egipto, la cuna de la belleza
¿Cómo se cuidaban la piel en el Antiguo Egipcio?💆🏻
¿Has pensado alguna vez en qué momento empezamos a darle importancia a nuestro físico?
Y, aunque el aspecto estético sea algo que compartimos con otros animales, ¿Cuándo se enfatizó tanto lucir como auténticos Dioses?
Pues para empezar la semana y, como último lunes de este mes, vamos a hablar de cómo Egipto fue la cuna de la belleza que arrastramos hasta nuestros días.
¡Vamos a ello!💪🏻
El cliché más grade de la industria cosmética posiblemente resida en la extravagancia de los antiguos egipcios.
De hecho, la razón principal por la que los egipcios comenzaron a crear productos que pudieran protegerlos de los extremas cambios climáticos del entorno fue debido a sus actividades principales como nobles y escribanos.
Debido al clima seco, la exposición directa al Sol y a las corrientes de aire directas en el rostro, la piel de los egipcios era muy seca; con falta de hidratación y nutrición, así que las cremas que fabricaban se componían de aceites esenciales como oliva, sésamo, moringa y castor, mezclados con miel y leche principalmente.

Y gracias a las investigaciones arqueológicas, sabemos también que utilizaban paletas de maquillaje con pigmentos compuestos por metales; usados normalmente para repeler la mala suerte.
¿Te suena de algo Cleopatra dándose baños de leche?
Pues la imagen puede ser bastante real ya que la limpieza del cuerpo y el rostro eran también indispensable, no solamente para la realeza, sino para cualquier persona que quisiera participar en alguna ceremonia religiosa.
Estar limpio era lo más importante para presenciar y estar en una de ellas.
Y es que no sólo la belleza era mágica para los egipcios, significaba ser digno de algo, en este caso, de los Dioses.
Estas costumbres promovieron la creación de jabones derivados de los mismos aceites que utilizaban en las cremas para poder asearse más rápido y, para complementar estos cuidados, los delineadores negros y colores turquesa, azules y verdes fueron las tendencias entre la población, así como las pelucas.

Los egipcios solían raparse completamente la cabeza para colocarse pelucas y dibujar en sus ojos un delineado específico que los hiciera ver con un perfil parecido a las almendras.
Y la manera de crear estas tintas negras fue gracias al procesamiento de metales pesados ricos en sal llamado Kohl y la incorporación de henna en pigmentos de uñas y cabello.
Además, como ellos creían que el maquillaje te acercaba a los Dioses, vemos el predominio de tonos azules (difíciles de crear en la época) en sombras de ojos, compuestas por malaquita pulverizada que además, decían, repelían la mala suerte y el mal augurio.
Incluso usaban la henna y el índigo para darle una coloración rojiza a sus pelucas, mejillas y labios y antimonio para dibujarse las cejas.
¡Todos unos sibaritas!

De hecho, se intentó realizar el mismo maquillaje egipcio en la película Cleopatra (1963) de una manera maravillosa, utilizando algunos de los pigmentos presentes en grabados que aún siguen vigentes.
Y si creías que esto era todo, no.
¡El SkinCare es algo serio!😮💨
No olvides que la exposición al Sol provoca envejecimiento prematuro y, considerando que el promedio de vida estaba en 40 años, los egipcios crearon ceras a base de jugos de plantas y de la misma tierra como un concentrado que en estos momentos llamaríamos mascarillas de barro.
Y, por último, para poder neutralizar los malos olores que el trabajo y la vida cotidiana egipcia provocaban, se crearon desodorantes a base de plantas e inciensos para mejorar la esencia personal.

Estamos de acuerdo en que la belleza ha respondido a algo más allá que verse bien, y aunque la sanidad en la piel es evidente en todas las civilizaciones antiguas, la egipcia nos deja claro que siempre hay un nivel superlativo en todo lo que hacemos.
¡Hasta mañana!