CUANDO YA NO ESTÉ por Iñaki Gabilondo.

¿Asistirá el ser humano a la muerte de la muerte?

Lo importante es no dejar nunca de hacer preguntas. No perder jamás la bendita curiosidad

Albert Einstein

Con esta frase comienza cada capítulo del programa Cuando ya no esté: El mundo dentro de 25 años”.

Movistar +

Todos somos conscientes de que estamos diciendo adiós a un mundo y otro se está fraguando a gran velocidad.

Y en este programa, acompañamos a Iñaki Gabilondo a un viaje hacia ese horizonte que ya comienza a vislumbrarse ante nosotros.

En varias de sus entregas se trata sobre el camino a la inmortalidad y se plantean cuestiones muy interesantes que pueden parecer ciencia ficción.

Pero la ciencia ficción siempre ha sido la ciencia real del mañana...🤔

Por eso, este programa nos sirve de rendija para asomarnos a las apasionantes ideas de los científicos más prestigiosos del mundo.

Y aunque recomendamos fervientemente las cinco temporadas que hay ahora disponible, hoy nos vamos a centrar en dos capítulos.

Youtube

El profesor de la Universidad de la singularidad creada por Google y la NASA, José Luis Cordeiro, nos advierte de que el envejecimiento es una enfermedad curable y por consiguiente, la muerte “natural” será erradicada💉.

Este profesor genera mucha controversia entre la comunidad científica por sus contundentes afirmaciones sobre la inmortalidad. Sin embargo, está avalado por grandes entidades y empresas tecnológicas.

La inmortalidad no es más que su objetivo final, pero para lograr esto, se basa en el cambio tecnológico tan acelerado que habrá en los próximos años.

Con esta evolución será posible no sólo curar, sino prevenir enfermedades muy temidas hasta ahora como el Alzheimer, Parkinson e incluso el cáncer.

Y es en torno a esta última donde se podría detener el envejecimiento.

De hecho, las células cancerígenas ya funcionan así y por eso, nunca mueren hasta que su huésped está completamente destruido.

Y no sólo se habla de detener el envejecimiento, si no de modificarlo a placer.

¿Te imaginas lo que el ser humano podría hacer con este poder?🦸🏻

Además, con la creación de órganos a partir de nuestras propias células en impresoras 3D biológicas se podrían sustituir partes del cuerpo que hayan sufrido daños.

Sin lugar a dudas, un programa digno de ser visto y al que prestar mucha atención🧐.

Por otro lado, en el capítulo uno de la cuarta temporada nos encontramos con una respuesta algo más realista con ayuda de dos invitados muy especiales y de mucho interés en la comunidad científica internacional: Miguel Ángel Muñoz (investigador del CNIO. Centro nacional de investigaciones oncológicas) y María Abad (investigadora del VHIO. Valle de Hebrón Instituto de Oncología).

María Abad, VHIO

Miguel Ángel Muñoz, Linked In

Y es que ante la pregunta de cuándo llegaremos a la inmortalidad, dan una respuesta más conservadora: aún estando lejos de conseguirlo, sí que estamos cerca de alargar la vida.

La investigación de María trata de encontrar la forma de rejuvenecer nuestro cuerpo consiguiendo que las células puedan revertir a su estado embrionario.

Gaceta Médica

Lo que también abre la puerta a la cura de enfermedades sin tratamiento, regenerando tejidos dañados por la vejez y la creación de órganos listos para trasplantar.

Para complementar esto, Miguel Ángel nos habla acerca de sus investigaciones sobre cómo frenar el envejecimiento gracias a los telómeros (secuencias de ADN dentro de los cromosomas).

Tu Nueva Información

Conforme nos hacemos mayores, estos telómeros se hacen más pequeños, sirviendo de relojes biológicos del cuerpo, por lo que conseguir alargarlos podría evitar muchas de las enfermedades asociadas a la edad.

¿Verdad que es interesante?

Está claro que con estas investigaciones podemos predecir cuál será el camino de la salud en los próximos años.

Y, quién sabe, tal vez esa enfermedad que a todos nos llega algún día podrá ser completamente erradicada gracias a personas como María y Miguel.

La verdad que un programa muy interesante en su totalidad, y una serie que no podemos recomendar más por la forma de aportar luz al misterioso futuro que vendrá.

¡Hasta mañana!