Cocoon - El regalo de una segunda juventud

¿Quién no tiene miedo a la muerte?

La mayoría de nosotros alguna vez ha tenido este pensamiento, y puede que a muchos nos sobrecoja nuestra propia respuesta.

Pero, ¿y si al ocaso de nuestra vida nos dieran otra oportunidad?

Pues este resulta ser el tema central de la película que venimos a recomendaros hoy.

COCOON

FilmAffinity

Estrenada en el año 1985, rebosa de la estética característica de esa época y de la obsesión en Hollywood por la ciencia ficción.

Aunque en su momento pasó desapercibida, viéndose eclipsada por gigantes producciones como ET , los Goonies , Blade Runner e incluso Star Wars .

Quizás fue por esto por lo que no se terminó convirtiendo en la película favorita de nadie, a pesar de haber ganado dos Oscars: mejor actor secundario (Don Ameche) y mejores efectos visuales.

Don Ameche

Don Ameche, Wikipedia

Y las cosas como son, tampoco ayudó mucho el nombre que le pusieron.

 Cocoon significa “capullo”, y como está basada en una novela (escrita por David Saperstein), decidieron mantener su denominación.

Estos capullos son recipientes biológicos en los que se encuentran en estasis unos extraterrestres.

La historia comienza con unos amigos jubilados que se escapan de su residencia una noche para ir a la piscina de la casa vecina. Es en esa piscina donde se encuentran esos caparazones sumergidos.

Los sorprendentes efectos revitalizantes que producen el agua en los jubilados llaman la atención del resto de sus amigos, por lo que deciden hacer una excursión para visitar esa “fuente de la juventud”.

espinof

Con un grupo de veteranos actores de Hollywood, se abordan muy bien los momentos de comedia que hacen muy ligera toda la película.

Evitando caer de esta forma en la sensibilidad de lágrima fácil.

Todo esto sin abandonar ese barullo de sentimientos de nostalgia, diversión, fantasía, ternura y emoción tan bien transmitidos por los actores y que nos hacen recordar a nuestros abuelos.

Cocoon quiere contarnos una historia sobre la sabiduría de la vejez y lo complicado que es envejecer con dignidad.

Además, nos transmite la sensación de cómo un cuerpo sano te devuelve la alegría de vivir.

Entrando en una crítica social a la situación de los ancianos en las residencias, aunque la situación en esta película dista bastante de la realidad de muchos centros.

Otro dato curioso es que el director es Ron Howard, a quien quizás conozcáis por “ Una mente maravillosa ” con la que obtuvo el Óscar a mejor película y dirección.

Mubis

Este, se inspiró en otras películas coetáneas con extraterrestres amables, como “ET, el extraterrestre” de Steven Spielberg .

Pero lo más interesante para nosotros no es esa trama con los extraterrestres, si no esa compleja decisión de aceptar seguir con tu vida normal o rejuvenecer sabiendo que vas a ver a tus seres queridos morir.

Y tú, ¿aceptarías el regalo o sería una maldición?

¡Hasta mañana!