- Dark Academia
- Posts
- Charles Dickens (I)
Charles Dickens (I)
El gran escritor popular🖊️
Probablemente no haya nadie tan fecundo, influyente e innovador desde Shakespeare en la lengua inglesa.
Y sabemos que esto es decir mucho, pero es que hoy vamos a hablar de uno de los escritores más importantes en la lengua inglesa que, además, consiguió penetrar en la cultura popular convirtiéndose en un referente incluso para aquellos que nunca han leído su obra.
¿Quieres saber cómo lo consiguió? Pues hoy vamos a descubrirlo.
Charles Dickens vino al mundo en el año 1812, en Portsmouth, Inglaterra, como segundo de ocho hijos de una familia de clase media-baja.

Charles Dickens, Wikipedia
Su vida y obra abarca gran parte de la época victoriana, lo que se verá muy reflejado en sus escritos. No tanto por la estética y costumbres de la época, sino porque el siglo XIX fue el siglo que dio forma a la cultura occidental tal y como la conocemos hoy en día.
Esto es debido al acontecimiento más transcendental de nuestra historia, que es la revolución industrial🧑🏻🏭.
Toda revolución trae consigo unos desafíos de gran magnitud, y en el caso de la revolución industrial, aún estamos intentando resolver dichos desafíos.
Quien precisamente pone el dedo en la llaga sobre esos problemas es Charles Dickens, criticando la injusticia social, la desigualdad y la destrucción del medio ambiente.
Este es uno de los motivos principales por los que hoy en día sus libros siguen siendo tan leídos.
Pero… ¿de dónde nace esa preocupación en Charles Dickens?
Desde su infancia, la situación económica en su familia no era la más adecuada. Hecho cuyo culpable principal era su padre, John Dickens, quien trabajaba como oficinista encargado del pago a la armada en el arsenal del puerto de Portsmouth.
Su cercanía a las grandes cantidades de dinero que no le pertenecían lo llevaron a una inclinación excesiva por el despilfarro💸.
Aunque en ninguna de las biografías de Dickens se especifica cuál era el motivo real de sus problemas económicos, lo cierto es que, probablemente, John Dickens fuera un borracho, juerguista o frecuentara prostíbulos.
En cualquier caso, sus aficiones lo llevaron a amontonar deudas que acabarían por llevarlo a prisión⛓️.
Tuvo bastante suerte ya que, en esa época, la familia podía ir a vivir a prisión con el acusado.
Y dado que no eran delincuentes peligrosos, las cárceles no eran al uso como podemos pensar: la vigilancia no era excesiva y les permitían vivir en una habitación comunal.
De todos los miembros de su familia, Charles Dickens fue el único que no viviría con su padre y cuando cumplió 12 años comenzaría a trabajar diez horas diarias en la Warren´s boot-blacking factory, una fábrica de betún para calzado👞.
Siendo esta su fuente de inspiración para su obra, al conocer desde dentro el estado de las fábricas y la explotación llevada a cabo en ellas.
Gracias a eso se convirtió en un activista social y defensor de los derechos de los pobres y los marginados.
Por suerte para él, los libros a los que estaba íntimamente ligado -y que le alegraban las tardes- lo llevarían a tener una educación autodidacta bastante prolífica que lo encaminaría por el mundo de las letras🔠, escribiendo una gran cantidad de novelas, relatos cortos, artículos periodísticos y otras obras.
Su estilo, muy criticado por otros autores coetáneos y al mismo tiempo alagado por otros, se caracteriza por su ritmo acelerado, su ironía y su gran habilidad para crear personajes inolvidables.
Algunas de sus obras más famosos son “David Copperfield”, “Grandes Esperanzas” y “Oliver Twist”.
Sin embargo, es probablemente “Cuento de Navidad” la obra más conocida de Dickens.

Marley's Ghost-John Leech, 1843
Una obra que ha contribuido con la imagen actual que tenemos de la Navidad hoy en día.
Sería publicada en 1843, contando la historia de la vida del avaro Ebenezer Scrooge y cómo, gracias a la intervención de tres espíritus navideños, aprende a valorar la amistad, la familia y el espíritu de la Navidad👻.
Y aunque Charles Dickens murió en 1870, su legado literario sigue siendo muy importante y sus obras siguen siendo leídas y apreciadas en todo el mundo.
Con una vida y trabajo indudablemente ligados a la Navidad por la influencia en la forma que celebramos esta época del año.
Así que desde aquí animamos a todo el mundo a que aprovechéis estas fechas para leer a este maravilloso autor.
¡Hasta mañana!